¿Nuevos requisitos de marcado de envases de un solo uso en 2025?, Ecodiseño
20/05/2025
El pasado 1 de enero de 2025 entraron en vigor nuevos requisitos del Real Decreto 1055/2022, que tiene su origen en la Directiva 2018/852 de envases y residuos de envases, que además viene respaldada por la Ley 7/2002 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular que incorpora la Directiva EU 2019/904 (más conocida como Directiva SUP).
Una de las obligaciones del Real Decreto 1055/2022 es la de informar de la fracción o contenedor donde debe depositarse el envase de servicio tras su utilización. Para ello, Ecoembes ha creado un sistema de información, de uso voluntario, para ayudar a las empresas y consumidores a la correcta identificación y separación de los envases que se depositan en los contenedores azul, amarillo y verde.
En enero también ha entrado en función la normativa de ecodiseño. Hay algunos productos que deben cumplir unos requisitos mínimos de eficiencia energética. Son los llamados requisitos de diseño ecológico, y su objetivo es reducir las repercusiones negativas en el medio ambiente durante todo el ciclo de vida de los productos. Entre otros productos, los principales afectados serán: productos de iluminación; Aparatos eléctricos; Aparatos domésticos; Dispositivos de calefacción e refrigeración; y otros.
Objetivos:
-
Dar a conocer los nuevos reglamentos y directivas europeas que tras varios años, finalmente en enero de 2025, van a tener que aplicarse a los productos que se fabriquen y comercialicen en Europa.
-
Conocer el Real Decreto 1055/2022 y para avanzar hacia una gestión más sostenible de los envases y sus residuos.
-
Conocer el Reglamento sobre el diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR).
Dirigido a:
A todo profesional, que esté implicado en procesos y actividades relacionadas con los procesos de calidad, producción, comercialización, distribución o ecommerce, que pueda ser responsable ante un consumidor europeo, del departamento de mercado interior, intracomunitario o de comercio exterior.
Fechas y horario:
20 de mayo / 12:00 a 14:00h
Modalidad:
On-line.
Impartido por: ACOCEX (Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior)
Programa:
- Introducción. ¿Transformación inmediata o proceso de transición hasta el 2028?
- Bases del Real Decreto 1055/2022. Economía circular. plásticos de un solo uso. Materiales que se van a poder utilizar, otros.
- Reglamento sobre el diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR). Reglamento 2024/1781 modifica la Directiva 2020/1828 y el Reglamento 2023/1543 y deroga la Directiva 2009/125/CE.
- La normativa anima a los fabricantes a diseñar productos que minimicen su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción hasta el final de su vida útil, estableciendo 16 áreas que se mostrarán a los consumidores cuando proceda.
- Sustancias preocupantes (SoC): Deberá indicarse la presencia de sustancias preocupantes.
- Creación de un pasaporte digital de productos.
- Productos de consumo no vendidos:
- Pasaporte Digital del Producto, DPP. ¿Cuándo y cómo será?
- Soporte de datos en el producto, como un folleto, un código QR o una dirección URL, el contenido reciclado y la disponibilidad de piezas de recambio para un determinado producto.
- El DPP tendrá que indicar la presencia de sustancias preocupantes (SoC)
- 18 de julio de 2024: Entrada en vigor del ESPR. Y desde abril de 2025 a enero de 2030: Adopción de las primeras
Inscríbete a través del siguiente formulario