- Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Valladolid, participará en el acto de bienvenida de la II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial.
- La cuarta edición de los Premios Barakah, galardones de impulso a la mediación, también se celebrarán en la capital chilena el 10 de octubre.
Santiago de Chile acoge durante los días 10 y 11 de octubre la celebración de la II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, iniciativa impulsada por la Cámara de Valladolid y cuya primera edición tuvo lugar en mayo de 2023. Así, la Cámara de Comercio de Santiago de Chile ha asumido el reto de convertir a la capital chilena en el epicentro global de la reflexión sobre la mediación como herramienta clave para la resolución de conflictos empresariales.
Durante dos días, Chile reunirá a más de 400 participantes, entre ellos representantes de empresas de distintos sectores y tamaños, expertos en mediación y delegados de 12 países. Este encuentro internacional permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos, poniendo en valor la mediación como vía para generar confianza y fomentar el diálogo en el sector privado. En este mismo contexto, los Premios Barakah, galardones creados por la Cámara de Valladolid para reconocer a destacadas personalidades que promueven la mediación, también viajarán a Chile para celebrar su cuarta edición el 10 de octubre.
La Cumbre contará con la participación del presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor A. Caramanzana, quien intervendrá durante la apertura institucional, así como de María Robles, secretaria general de la corporación, quien participará en una mesa redonda sobre la importancia de la escucha activa. En este espacio compartirá reflexiones junto a Mariana Maicedo, subdirectora ejecutiva de la Fundación Propacífico, y Julián Domínguez, presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.
La II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial conserva los objetivos originales, entre ellos visibilizar la mediación como elemento de generación de valor para la mejora de la competitividad del tejido empresarial, promover la cultura del acuerdo en el contexto de las relaciones empresariales con sus grupos de interés, conocer casos de éxito internacional de empresas que ya usan la mediación para la resolución de conflictos y difundir fórmulas para la creación de espacios de encuentro y nuevas líneas de acción ante los retos que se plantean.
Así, esta segunda edición consolida el éxito de la iniciativa impulsada en 2023 por la Cámara de Valladolid y los miembros del Consejo Fundador, entre los que se encuentran el Centro Español de Mediación de la Cámara de Comercio de España, el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial.
Finalmente, la II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial será también la plataforma para anunciar que Colombia tomará el relevo de Chile y acogerá la tercera edición de este evento en 2025, reafirmando el compromiso de seguir impulsando la mediación empresarial como motor de cambio positivo en la economía global.