La Cámara de Comercio vigila la evolución de 25 variables sectoriales para conocer cuándo y dónde aparecen síntomas de recuperación. La Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, a través de su departamento de Estudios, realiza un exhaustivo seguimiento de la economía vallisoletana, y edita trimestralmente el Boletín de Coyuntura Económica, con el análisis de 25 variables económicas agrupadas en sectores.
Durante el primer trimestre del presente ejercicio 2012, el Boletín de Coyuntura de la Cámara refleja una situación de “atonía” económica, que no difiere mucho de la acaecida durante el último trimestre del año 2011, aunque se observan síntomas positivos, aún por confirmar, en algunas variables, sobre todo industriales.
Así por ejemplo, la matriculación de vehículos industriales (camiones y furgonetas) durante el primer trimestre en Valladolid ha superado en un 2,8% las cifras de idéntico periodo del año anterior, frente a caídas en torno al 20% en Castilla y León y en España. La variación intertrimestral (respecto al cuarto trimestre de 2011) es aún más favorable, con un aumento
en nuestra provincia del 15,9% y caídas del 7% en la región y en la media nacional.
Con incrementos anuales se presentan también otras variables en el primer trimestre de 2012, como la cifra de ocupados en la Industria provincial (+9,1%); las importaciones de productos (+9,2%), lo que indica que la industria mantiene un buen nivel de actividad; o el número de sociedades mercantiles creadas (+5,9%), aunque el capital suscrito ha descendido
notablemente.
No obstante, la situación económica actual da como resultado un mayor número de variables con evolución negativa, como el número de Viviendas nuevas visadas por Arquitectos, que durante el primer trimestre de 2012 ha descendido en Valladolid un 25,4% respecto al mismo trimestre de 2011. En Castilla y León el descenso fue de 32,2%, y en España del 34,5%.
El Boletín presenta como fortalezas el análisis histórico de los datos, el seguimiento exhaustivo y trimestral de 25 variables, y la comparativa entre Valladolid, Castilla y León, y España.
La labor de la Cámara no se limita a actualizar las referencias estadísticas que se produzcan, sino a establecer una comparación permanente de los tres ámbitos geográficos entre sí, y en distintos periodos temporales, elegidos de manera selectiva para ofrecer una referencia inmediata de todos los sectores.
Los periodos con los que se comparan las variables son:
- 1. El trimestre inmediatamente anterior al estudiado, para analizar la evolución más reciente.
- 2. El mismo trimestre del año anterior, para evitar sesgos estacionales en la comparación.
- 3. El año 2007, el último del ciclo expansivo, para conocer en qué proporción nos hemos desviado de los años de bonanza económica, y si hay posibilidades de recuperar parte o todo el terreno perdido en cuanto a crecimiento económico y bienestar.
Los sectores económicos estudiados son: Industria, Construcción, Comercio, Servicios, Mercado Laboral y Economía en general. Y las variables analizadas van desde los datos de
ocupación laboral y paro, hasta las pernoctaciones en hoteles, el índice de precios, o los créditos de entidades financieras a empresas y familias.




Puede solicitar si lo desea el Boletín de Coyuntura Económica Trimestral completo.