• Jorge Valentín-Gamazo, miembro del Comité ejecutivo de la Cámara de Valladolid; Fernando Pérez, presidente de la comisión de Competitividad de la corporación cameral; Juan Carlos de Margarida, decano del Ecova y José Ángel González, miembro de Secot, han protagonizado este nuevo Foro Líder.
  • El encuentro ha servido para analizar el futuro del empleo, la formación, los fondos europeos, la internacionalización y la digitalización de empresas, como palancas prioritarias para el desarrollo económico.

Con el objetivo de evaluar la situación actual y analizar las perspectivas económicas de la provincia, la Cámara de Valladolid ha celebrado un nuevo Foro Líder en el que han participado diferentes perfiles empresariales. Así, Jorge Valentín-Gamazo, miembro del Comité ejecutivo y tesorero de la Cámara de Valladolid; Fernando Pérez, presidente de la comisión de Competitividad de la corporación cameral; Juan Carlos de Margarida, decano y presidente del Colegio de Economistas de Valladolid y José Ángel González, miembro voluntario de Secot (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) han dialogado y reflexionado sobre cómo esperan que se desarrolle el año en términos económicos y empresariales en la provincia y el conjunto de la región.

Así, a través de cinco bloques temáticos de análisis – empleo, formación, fondos europeos, internacionalización y digitalización empresarial- el coloquio moderado por la directora de Competitividad de la Cámara de Valladolid, Beatriz Aguirre, ha permitido conocer las expectativas de representantes de diferentes sectores empresariales que han asistido como público al foro, como es el caso del turístico, automoción o agroalimentario, entre otros.

En este sentido, Jorge Valentín Gamazo, miembro del comité ejecutivo y tesorero de la Cámara de Valladolid, ha descrito la economía de 2022 con cierta incertidumbre. “Al contexto sanitario que arrastramos, se suman circunstancias políticas e incluso tensiones geopolíticas del este de Europa que inevitablemente tendrán consecuencias sobre la economía”, ha señalado. No obstante, Valentín-Gamazo se ha mantenido optimista con las previsiones de crecimiento del PIB, el cual “se podrá ver impulsado por una evolución positiva de la pandemia y por la llegada de los fondos europeos Next Generation”.

Por su parte, Juan Carlos de Margarida ha abogado por adaptar la empleabilidad hacia la sostenibilidad y la digitalización. En este sentido, ha defendido la “necesidad imperante de que la empresa se acerque a la esfera universitaria y viceversa”. En palabras de Margarida, esta es la única vía para lograr empresas tecnológica y medioambientalmente renovadas y adaptadas a los nuevos tiempos que marca Europa.

Por su parte, José Ángel González ha reflexionado sobre cómo las cifras de desempleo también afectan al emprendimiento. Para González, en la actualidad “vivimos una situación en la que la preocupación por el número de parados ha supuesto que el emprendimiento por vocación se ha sustituido por emprender para buscar oportunidades laborales nuevas”.

Por último, Fernando Pérez ha analizado el contexto de digitalización y la oportunidad que podrán suponer los fondos europeos Next Generation. Así, Pérez ha hecho hincapié en la urgencia de que “nadie, ni sociedad ni empresas, se queden atrás en el camino de la transformación digital y la ciberseguridad, reforzando la formación en ciber competencias”.

Próximos encuentros Foro Líder

A través de este formato y bajo el nombre de “Foro Líder”, la Cámara de Valladolid arranca esta serie de encuentros con el objetivo de favorecer el contacto directo entre la propia comunidad empresarial, así como con las principales organizaciones públicas y privadas que impulsan la evolución y el desarrollo económico y social de la provincia.

Así, en próximos foros se debatirá sobre el liderazgo empresarial y la atracción de inversores entre Madrid y Valladolid, con la participación de la Asociación Interim Management España o el reto de la industrialización con la presencia del expresidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez.