En el contexto de la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal este martes, 1 de septiembre, la Cámara de Comercio de Valladolid refuerza su servicio en Mediación Concursal, función que lleva desarrollando desde 2015. En este sentido, la Mediación Concursal se articula como un mecanismo alternativo para empresas cuyo principal objetivo es llegar a acuerdos estables entre deudor y acreedores, posibilitando soluciones alternativas ante posibles situaciones de insolvencia por parte del empresario, a través de la figura de un mediador.
Este instrumento permite que, empresarios con dificultades para afrontar deudas contraídas, puedan acogerse a Ley de la Segunda Oportunidad, lo que permitiría ofrecer una solución alternativa a aspectos como los concursos de acreedores, cuyo incremento por la situación sobrevenida de la Covid-19 se podría incrementar en un 619%, según estimaciones del Ministerio de Justicia.
Tal y como consta en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, el sistema de mediación desarrollado por la Cámara de Comercio garantiza en todo momento un procedimiento transparente e inexistente de conflicto de intereses. De esta forma, la Cámara de Comercio de Valladolid establece un procedimiento sencillo para llevar a cabo este tipo de mediaciones, basado en una primera solicitud formal por parte del solicitante que, tras su pertinente admisión, se procede a la designación de un mediador encargado de establecer las reuniones entre las partes y guiar debidamente las negociaciones para lograr alcanzar el acuerdo extrajudicial de pagos.
De este modo, la Cámara de Comercio continúa con su firme apuesta de impulsar la mediación como vía alternativa para la resolución de conflictos, actuando como agente activo en esta labor. Así, y desde que pusiera en marcha el Servicio de Mediación en 2012, la corporación cameral creó en 2016 el Instituto de Mediación; en 2018 se integró como parte de la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios de la región y en 2019 puso en marcha un novedoso proyecto piloto en materia de mediación contencioso administrativo con el fin de contribuir a crear una relación diferente entre sociedad y administración. Más recientemente, durante el estado de alarma, la Cámara de Comercio ofreció el primer Ciclo de Seminarios de Mediación en el que se reunieron diferentes expertos en la materia para analizar la mediación en tiempos de coronavirus en el ámbito social, concursal, civil, familiar y contencioso administrativo.