• 27 pymes se han beneficiado de esta iniciativa que tiene por objetivo facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a la Formación Profesional Dual.

La Cámara de Comercio de Valladolid, en línea con su compromiso con la promoción de la Formación Profesional, desarrolla el Programa Tutor FP Pyme, un proyecto coordinado a través de la Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann, y que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo.  El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a este modelo formativo, aportando acompañamiento técnico y apoyo continuo a las personas responsables de tutelar al alumnado en el entorno laboral. A través de este proyecto, se pretende superar las barreras que habitualmente impiden a las pymes participar en iniciativas de FP Dual, como la falta de recursos, el desconocimiento del proceso formativo, la percepción de una carga burocrática elevada o la dificultad de designar a un trabajador como tutor que, además de su labor diaria, asuma tareas adicionales relacionadas con la formación del aprendiz.

Así, el programa propone la incorporación de la figura del tutor externo que, sin coste alguno para las empresas, se encarga de apoyar todas las funciones complementarias al proceso formativo. Este profesional puede ser compartido entre varias empresas, aportando una visión técnica y pedagógica que contribuirá a la calidad de la formación y al éxito del proceso.

De este modo, la Cámara de Valladolid contribuye notablemente al acceso de las empresas a la FP Dual, independientemente de su tamaño, optimizando los recursos internos, prestando apoyo en la selección y seguimiento del alumnado y permitiendo la reducción de la carga administrativa. Además, se potencia la colaboración entre empresas y centros formativos, generando sinergias y nuevas oportunidades tanto en el ámbito formativo como en el empresarial.

Desde su puesta en marcha, 27 pymes y un total de 30 alumnos han participado en este programa. Las empresas pertenecen a sectores muy diversos, lo que pone de manifiesto la capacidad del proyecto para adaptarse a diferentes realidades empresariales y contribuir al desarrollo de un tejido productivo más cualificado y competitivo.