• Bajo el título #ConexiónTalentoEmpresa, la cita reunió a más de 100 responsables de empresas e interesados en analizar y dar respuesta a las dificultades actuales de retención y atracción del talento en las organizaciones.
  • Con esta jornada la Cámara de Valladolid pone en marcha su Observatorio de Necesidades de Talento y Formación.
  • Directivos y responsables de Recursos Humanos de Curia, Queserías Entrepinares, Signify, Ibertec, Industrias Maxi, Pradorey, ARN Consulting y Criteria05 han formado parte de las mesas redondas.

Con el objetivo de analizar las nuevas necesidades formativas y de empleabilidad actuales del tejido empresarial de la provincia, la Cámara de Valladolid ha organizado una jornada en la que, desde un punto de vista multidisciplinar, se han abordado estos retos. Para ello, cargos directivos y expertos en recursos humanos han dado forma a las tres mesas redondas que se han desarrollado, todas ellas moderadas por la experta en transformación digital, sostenibilidad y liderazgo, Pilar Llácer.

Así, la primera de estas mesas ha contado con la participación de Manuel Arroyo, director Financiero y de RRHH de Industrias Maxi; Teresa Antón, directora de Recursos Humanos de Curia y Roberto Cabezas, director de Recursos Humanos de Entrepinares. A través de su experiencia, han analizado la importancia del reciclaje profesional y la dotación de nuevas habilidades y competencias en el marco de la gestión del talento, así como cuáles de estas son las más demandadas en el mercado laboral actual.

El siguiente coloquio ha contado con Arturo González-Sexma, director general y de planta en Signify Valladolid y Saeta Die Casting; David Molinero, director de fábrica en Queserías Entrepinares y Manuel Mateo, socio director de ARN Consulting. La gestión eficiente, la dirección de operaciones y la organización del área de Mejora Continua en cualquier proceso de producción han sido los principales retos tratados.

Por último, la importancia del marketing y su tratamiento coherente con todos los agentes de interés de la empresa, incluyendo sociedad y empleados, ha servido de reflexión en la última mesa redonda, en la que ha participado José Rodríguez de Rivera, director Comercial de Bodegas Pradorey; Jorge Sagardia, director de Ibertec y Luis Gilsanz, CEO de Criteria 05.

Observatorio de Necesidades de Talento y Formación

Con esta jornada, la Cámara de Valladolid, a través de su Comisión de Formación y Empleo, pone en marcha el Observatorio de Necesidades de Talento y Formación, una apuesta de la corporación que permitirá crear un canal de comunicación permanente entre empresas y agentes implicados en el desarrollo económico y territorial, para analizar, detectar e interpretar las necesidades actuales de formación, con el propósito de generar informes prácticos, recomendaciones y propuestas de acciones formativas que permitan adecuar la oferta de formación continuada y profesionalizada a las necesidades de las empresas.

Javier Labarga, vicepresidente de la Cámara de Valladolid y encargado de inaugurar la jornada, ha puesto en valor esta iniciativa “como un impulso para corregir el gap existente entre formación y necesidades de las empresas”. En este sentido, Labarga se ha referido a la red de empresas formadoras de la corporación como “un ejemplo del compromiso adquirido, no sólo por la propia Cámara, también por el tejido empresarial, en su preocupación por contribuir a la fidelización del talento en nuestro territorio, la adaptación de los planes formativos y la consiguiente mejora de la competitividad empresarial”.