- Las nuevas microcredenciales en IA de la UVa y la Cámara de Valladolid ofrecerán formación con aplicación en el entorno jurídico y empresarial.
- Como parte del acuerdo, la Cámara de Valladolid elaborará un estudio para identificar las competencias más demandadas y diseñar nuevos títulos adaptados a las necesidades empresariales y del mercado laboral.
La Cámara de Valladolid y la Universidad de Valladolid (UVa) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de microcredenciales universitarias, con el objetivo de facilitar la recualificación, especialización y actualización de competencias profesionales mediante esta modalidad formativa. Así, a través de esta alianza, ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en el diseño e impartición de dicho títulos, asegurando en todo momento el cumplimiento de los estándares de calidad y los objetivos formativos establecidos.
En este sentido, las primeras microcredenciales universitarias conjuntas definidas responden a las necesidades emergentes en el ámbito de la IA y su aplicación en el entorno jurídico y empresarial. Así, próximamente se sumará a la oferta formativa de la Universidad de Valladolid el título de Microcredencial Universitaria LegalTech Avanzado: IA Generativa para la Gestión y Productividad Jurídica, dirigida a profesionales del sector legal, con el objetivo optimizar los procesos jurídicos, mejorando la eficiencia en la documentación, la investigación y la automatización de tareas en despachos y empresas del sector, y el título de Microcredencial Universitaria en IA Generativa para la Productividad en la Empresa, orientada a profesionales de distintas áreas, con el objetivo de proporcionar herramientas para la implementación de IA en procesos empresariales y aumentando la eficiencia en la toma de decisiones.
La modalidad de microcredenciales, impulsada especialmente por la Unión Europea en los últimos años y enmarcadas en España bajo el Plan Microcreds financiado por Fondos NextGenerationEU, certifica habilidades específicas a través cursos o programas de corta duración, de formato flexible y adaptable, con el propósito de optimizar la capacitación y el desarrollo del talento, alineándolo con las necesidades del tejido empresarial.
Durante la presentación de este acuerdo, el presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor A. Caramanzana, se ha referido la colaboración entre ambas corporaciones como “un gran avance en la conexión talento-empresa, para lo cual es fundamental que los profesionales, actuales y futuros, y empresas cuenten con herramientas de aprendizaje flexibles y actualizadas que les permitan adaptarse a los cambios con agilidad y eficacia.»
Por su parte, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, ha manifestado que “gracias a este convenio, la Universidad y la Cámara diseñarán y ofrecerán conjuntamente programas formativos que combinen el rigor académico con la aplicabilidad inmediata en el mundo empresarial. No solo formamos estudiantes, sino que también capacitamos a profesionales en activo, mejoramos su empleabilidad y contribuimos al crecimiento de las empresas”.
Diagnóstico de necesidades formativas
Como parte del acuerdo, la UVa ha encomendado a la Cámara de Valladolid la elaboración de un informe de necesidades formativas y de recualificación de las empresas. Este análisis permitirá identificar las competencias más demandadas en el mercado y orientar el diseño de nuevas microcredenciales adaptadas a los requerimientos actuales y futuros del tejido empresarial.