La Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Comercio de Valladolid ha recibido el World Organization for Safety and Health In Indoor Enviroment (WHOSIE), certificado que garantiza la protección de edificios contra el contagio del virus, con exhaustivos controles de entrada y salida, así como en puntos críticos de tránsito, zonas comunes, pasillos o escaleras.

Al acto de entrega han asistido Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Comercio y Borja Ramón Capelastegui, asesor acreditado de WOSHIE.

Así, para garantizar la seguridad y salud de alumnos y docentes, la Escuela Internacional de Cocina, con un espacio de cerca de 3.000m2 distribuidos en tres plantas, ha adaptado sus instalaciones a través de felpudos desinfectantes, diversos puntos de limpieza de manos, sentidos únicos para la entrada y salida del edificio, así como acciones de ventilación que garantizan el constante flujo de aire limpio en el edificio. De igual modo, todas las aulas han sido rediseñadas para asegurar en todo momento el cumplimiento de la distancia de seguridad entre los alumnos.

De este modo, a través del certificado WOSHIE, la Escuela Internacional de Cocina ha preparado sus instalaciones para las próximas formaciones previstas y el comienzo de la nueva programación de sus cursos superiores, que arrancará con el Curso Superior de Ayudante de Cocina el próximo mes de septiembre.

Certificado Woshie

WOSHIE, World Organization for Safety and Health in Indoor Environment (Organización Mundial para la Seguridad y la Salud en Ambientes Interiores) ha desarrollado y gestiona la certificación WOSHIE de Protección de Edificios contra el Contagio de Virus, convirtiéndose así en la primera certificación internacional que aborda la protección contra todas las vías del contagio de virus en espacios interiores.

Esta certificación se caracteriza por requerir medidas de protección efectivas contra el contagio de virus, combinando la protección a las personas, al tiempo que permite la viabilidad de la actividad en el edificio.

 

AUDIOS: