• El acto de presentación ha reunido a más de 150 representantes del tejido empresarial, instituciones, medios de comunicación, patrocinadores y colaboradores
  • La Fundación pretende promover la formación, la innovación, la investigación, la divulgación y el desarrollo de las ciencias enológicas y gastronómicas.
  • Desde ella, se trabajará para impulsar la profesionalización del hostelero y hotelero, reconociendo la importancia integral de cada rol, desde la sala hasta la gestión, para promover estándares de excelencia.

El acto de presentación de la Fundación Escuela Internacional de Cocina ha reunido a más de 150 representantes del tejido empresarial, administraciones públicas, medios de comunicación, patronos y colaboradores. El proyecto, que pretende ser motor de cambio y un catalizador de innovación, trabaja para convertir a la Escuela Internacional de Cocina en el centro de referencia en vino y gastronomía del sur de Europa y Latinoamérica.

En palabras del presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana “La Fundación es una apuesta clara por la formación en excelencia como vía para crear y fidelizar el talento en nuestra región para el sector enológico y gastronómico. Nuestra matriz formativa abarca desde cursos de especialización hasta postgrados, pasando por certificados internacionales y cursos con reconocimiento universitarios”.

Durante su intervención Caramanzana explicó que “a través de la Fundación, la Escuela Internacional de Cocina se transformará en un espacio que conjuga la tradición y la cultura con la vanguardia, un espacio en el que respeto por el legado de nuestro patrimonio y la pasión por la innovación caminan de la mano.”

La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la formación, innovación, investigación, divulgación y promoción de las ciencias enológicas y gastronómicas. Desde ella, se trabajará para impulsar la profesionalización del hostelero y hotelero, reconociendo la importancia integral de cada rol, desde la sala hasta la gestión, para promover estándares de excelencia. Además, se favorecerán las redes cooperativas entre expertos, profesionales y técnicos prestigiosos para promover el intercambio de conocimientos y experiencias para beneficio mutuo y para el avance de la industria, patrimonio y riqueza gastronómica de Valladolid-.

“Queremos ser motor del cambio y catalizador de innovación. De la mano de importantes instituciones de referencia como ITACYL dotaremos de servicios de I+D a diferentes agentes de la sociedad”, ha explicado Javier Labarga, vicepresidente primero de la corporación cameral. Quien ha añadido que “La Fundación Escuela Internacional de Cocina se va a convertir en un verdadero Hub de Experimentación al servicio de ciudadanos, empresas y profesionales ya que contamos con instalaciones de vanguardia preparadas para liderar y apoyar iniciativas que marquen la diferencia, beneficiando no solo a la industria sino a la sociedad en su conjunto”.

El acto de presentación de la Fundación ha estado conducido por las reconocidas influencers y sumillers profesionales María Girón y Julia Barrio, esta última exconcursante de MasterChef 10. Ambas se encargaron de dar dinamismo al evento, amenizado por CUE Music España.

Durante el encuentro, los asistentes han tenido la oportunidad de disfrutar de la actuación «Armonía para los sentidos», una experiencia sensorial única que ha combinado melodías de saxofón con ritmos de percusión, en diferentes espacios de la Escuela Internacional de Cocina.

Para finalizar, las presentadoras invitaron a subir al escenario a tres renombrados chefs galardonados con estrellas Michelin: Víctor Martín, Luis Alberto Lera y Adrián García. Junto a ellos, se sumaron los chefs docentes de la Escuela Internacional de Cocina, Óscar Herrero y Raúl de Moral para participar en un coloquio sobre tradición e innovación culinaria.  Este distinguido grupo de chefs fue el encargado de elaborar un cóctel exquisito que posteriormente fue servido a los asistentes, permitiendo a todos experimentar de primera mano la excelencia que estos maestros de la cocina ofrecen.

Un menú de estrellas. 

Para la ocasión se ha diseñado un cóctel exclusivo en el que destaca la rica herencia gastronómica de Castilla y León gracias a productos de Tierra de Sabor y que ha sido maridado con selecciones vinícolas excepcionales de la tierra.

Así pues, el menú incluyó el «Torrezno» diseñado y elaborado por el chef Víctor Martín del Restaurante Trigo que fue maridado con De Alberto Sobre Lías 2022 D.O. Rueda, y el innovador «Éclaire de pichón con chocolate» del chef Luis Alberto Lera del Restaurante Lera, perfectamente complementado por Aire de Protos 2023 D.O. Cigales.

Además, los asistentes pudieron degustar «Paté de lechazo sobre crujiente de lino y frutos secos» del chef Adrián García del Restaurante El Refectorio de Abadía Retuerta, dirigido por Marc Segarra, que se ofreció junto al Selección Especial 2020 D.O.P. Abadía Retuerta. Por su parte, los chefs de la Escuela Internacional de Cocina, Óscar Herrero y Raúl del Moral sorprendieron con su «Flan de queso de pollos con miel, sardina ahumada y trufa», acompañado en esta ocasión por cerveza Mahou Cinco Estrellas. Este exquisito despliegue culinario no solo deleitó los paladares, sino que también sirvió como una vitrina del talento y la creatividad que la Escuela Internacional de Cocina promueve.

Consejo Asesor, Patronos, patrocinadores y colaboradores

La Fundación Escuela Internacional de Cocina es una realidad gracias al compromiso del Pleno de la Cámara de Valladolid y del Consejo Asesor en el que delegó la puesta en marcha del plan estratégico y que ha contado con la presencia de importantes agentes y representantes del tejido empresarial y civil, entre las que se encuentran Bodegas Protos, Bodegas De Alberto, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad de Valladolid, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, CaixaBank, Michelín y Garrigues.

El proyecto, que está abierto a nuevas incorporaciones, cuenta entre sus patronos y colaboradores, empresas como Abadía Retuerta, Acor, Fundación Mahou San Miguel y UEMC, entre otras y cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación provincial.