- El economista ha participado en una café empresarial organizado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid.
- Weitz ha vaticinado un aumento de las exportaciones de Castilla y León, especialmente del sector de la automoción, liderado por Valladolid.
La Cámara de Valladolid ha celebrado un nuevo desayuno empresarial con la participación del Mario Weitz, exconsultor del Banco Mundial, conferenciante internacional de economía y docente del MBA de la Escuela de Negocios, quien ha analizado el impacto de las tensiones geopolíticas actuales en la economía mundial, así como regional y provincial.
En términos generales, Weitz se ha mostrado optimista ante la situación de los mercados, descartando todo pronóstico de recesión a lo largo de este 2024, gracias a la moderación progresiva de la inflación. Además, el economista considera que los tipos de interés bajarán a partir de junio, “en el caso de Estados Unidos del 5,5% al 4,5% en diciembre y del 4,5% al 3,5% a finales de año en el mercado europeo”, ha señalado. A propósito de Europa, Weitz se ha mostrado preocupado por los problemas estructurales de Alemania, debido a su dependencia del petróleo ruso y de las exportaciones chinas, y de Reino Unido, en lo referente a la salida de empresas como consecuencia del Brexit. Por lo contrario, ha valorado positivamente el liderazgo de Estados Unidos y China en el desarrollo de Inteligencia Artificial aplicado a la productividad, desbancando a Europa en este ámbito.
En lo relativo a las proyecciones de España para lo que resta de año, el consultor del Banco Mundial prevé que “el PIB alcanzará el 1,5%, el paro un 11,5%, la inflación un 3% y el déficit público un 3,8% del PIB”, destacando como base para el crecimiento nacional el turismo, las exportaciones y el impulso de los Fondos Europeos.
En cuanto a los sectores productivos, Weitz se ha referido al energético como “el gran tema de los próximos años debido al cambio del modelo energético de fósiles a energías limpias, lo que va a provocar una transición conflictiva”. Por otra parte, el economista ha valorado el auge de la Inteligencia Artificial como “una revolución para la productividad y, por ende, para la subida de salarios, especialmente en especialidades de ingeniería, programación, expertos en algoritmo y estudios de datos”.
En términos nacionales, Weitz recomienda bajar la deuda y el déficit fiscal, abogando por “una reducción de impuestos que actualmente ahogan al sector privado, junto a una urgente implementación de medidas que permitan la digitalización de las pymes”. En este sentido, el economista ha hecho hincapié en la necesidad de “evitar políticas populistas que dañan seriamente la confianza de la economía española”.
Por último, el exconsultor ha realizado un balance de la situación económica de Castilla y León, mostrándose confiado de que “2024 será un buen año, con un comportamiento ligeramente mejor que el del resto de España y con un aumento de las exportaciones de la región, especialmente en el sector de la automoción, liderado por Valladolid”.