- El encuentro, organizado por la Cámara de Valladolid y la Spain-US Chamber of Commerce, ha reunido a 50 empresarios, expertos y líderes de ambos países
- El objetivo de la jornada es tender puentes transoceánicos al más alto nivel y fortalecer la relación bilateral entre España y Estados Unidos.
La Cámara de Valladolid y la Spain-US Chamber of Commerce han organizado el XIII Foro Empresarial España – Estados Unidos, en el que más de 50 empresas de Valladolid han podido conocer las perspectivas económicas y las posibilidades de inversión en EEUU de la mano de expertos y empresas de la región que ya operan allí.
La inauguración ha corrido a cargo del presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana; el presidente del Consejo de Administración de la Spain-US Chamber of Commerce, Alan D. Solomont; y el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, quienes han destacado las buenas relaciones que existen entre Castilla y León y el mercado de Estados Unidos.
Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, ha destacado que “el encuentro busca fortalecer las relaciones bilaterales entre España y EEUU en un entorno económico y geopolítico que está siendo redefinido por la tecnología. En un mundo cada vez más conectado, estas relaciones son fundamentales para enfrentar los desafíos globales.” Además, Caramanzana ha resaltado el papel de Valladolid “como líder en sectores clave como la automoción, donde la integración de nuevas tecnologías de la Industria 4.0 está revolucionando el sector; la agroindustria, donde la tecnología está contribuyendo a una producción más sostenible; y las energías renovables”.
La jornada ha abordado grandes cuestiones como las perspectivas para la economía de EEUU, de la mano de Ángel del Río, Relationship Manager de CaixaBank y Rita Sánchez Soliva, responsable de Economía y Mercados de CaixaBank Research; o el Caso de Antolin en el mercado estadounidense, con la intervención de María Helena Antolín, vicepresidenta de la compañía.
Asimismo, durante el encuentro los asistentes han podido conocer de primera mano la experiencia de otras empresas que ya operan en el mercado estadounidense de la mano de Javier Pezzi, director de Desarrollo de Negocio de Aciturri; Miguel González, chief procurement officer en DuPont; Santiago Martín, gerente de Embutidos Fermín; José María Martínez, API site head Spain en Curia Global y Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta.
También ha habido espacio para hablar en clave legal y fiscal, en una mesa redonda sobre el Escenario y las Pautas para los empresarios, en la que han participado Andrés Arnaldos, socio de Dunning Rievman & MacDonald y Antonio Barba, socio de Fiscalidad Corporativa de Cuatrecasas; así como para debatir sobre el nuevo plan de energías renovables de Estados Unidos y las oportunidades derivadas para las empresas españolas, de la mano de Miguel Calvo Calleja, delegado en Castilla y León de Iberdrola.
Por último, John Coronado, consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en España ha intervenido para profundizar en la ponencia de Estados Unidos como destino de inversión.
La jornada ha sido clausurada por Roberto Migallón González, diputado delegado del Área de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico.