PLAN DE VIAJE

BUCAREST Y PRAGA, del 8 al 14 de mayo

Salida de España: 8 de mayo
Días de trabajo en Bucarest: 9 y 10 de mayo
Días de trabajo en Praga: 12 y 13 de mayo
Regreso a España: 14 de mayo

 

¿POR QUÉ RUMANIA?
La importancia de Rumanía ha crecido desde su entrada como miembro de pleno derecho en la UE. Durante los últimos años el país se ha convertido en un importante centro de producción de sectores como el de automoción, electrónica o TICs.

En 2015 Rumania creció 3,8%. El motivo principal de este dato es el incremento de las exportaciones y el avance generado por la demanda interna. Para 2016 el FMI estima un crecimiento del 3,9% y de un 3,4% para 2017.

Bienes de equipo: La necesidad que tiene la industria rumana de modernizar sus equipamientos constituye una buena oportunidad para el sector, por ejemplo maquinaria agrícola y de la industria alimentaria o equipamientos médicos.

Alimentación y bebidas: si bien Rumanía se está convirtiendo en un exportador neto de estos productos, de momento exporta fundamentalmente materias primas, sobre todo cereales y oleaginosas, pero sigue siendo importador neto del resto de productos.

Automoción: El aumento de la capacidad productiva de Rumanía –fábricas de Renault y Ford- ofrece oportunidades a la industria auxiliar española.

Bienes de consumo duradero: las ventas de bienes de consumo duradero para el hogar -en gran parte de importación- registraron un gran crecimiento en la época de boom económico y tienen todavía potencial de crecimiento, si bien el sector está tardando en recuperarse tras la crisis.

 

¿POR QUÉ REPÚBLICA CHECA?
La República Checa ha mejorado sus indicadores económicos durante los últimos años. En 2015, su PIB creció al 3,9% y el FMI estima un crecimiento del 2,6% para 2016. Es una de las economías más desarrolladas de Europa Central y del Este, gracias a su alto nivel de exportaciones y sus ingresos procedentes de las inversiones extranjeras.

Actualmente los sectores con mayor participación de exportación española son los de maquinaria y equipo de transporte, artículos manufacturados, productos alimenticios y productos químicos. Entre los productos alimenticios podrían destacarse los relacionados con la dieta mediterránea (aceite de oliva, aceitunas, frutas frescas, etc.). Entre productos industriales, automóviles y componentes de automoción.

En bienes de consumo nuestra presencia puede ampliarse con el producto español de calidad. Dichos productos deberían ir adquiriendo mayor importancia en este país a medida que el poder adquisitivo de la población checa vaya aumentando. Aquí podemos citar el calzado y complementos de moda.

Otros sectores de interés son las tecnologías de medio ambiente y las concesiones de obras, una vez que las circunstancias económicas permitan un mayor desarrollo de proyectos mediante el sistema PPP.

 

Costes:
Cuota de participación por empresa: 500 EUR+IVA
Coste de la agenda individualizada de trabajo: 510€+IVA por país
Viaje: En función de la combinación escogida. Para aquellas empresas que lo deseen, la Cámara de Comercio de Zaragoza facilitará información sobre las opciones de viaje.

 

Información:
Más información e inscripciones
Cámara de Comercio de Valladolid
Beatriz Aguirre, Área de internacionalización
exterior@camaravalladolid.com