• Empresas y centros educativos reclaman una alianza estratégica para dignificar el sector y atraer nuevas vocaciones

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Valladolid, en colaboración con la Asociación vallisoletana de empresas de atención a la dependencia AVARTE junto a otras entidades organizadoras, han impulsado un Desayuno Dualiza centrado en los servicios socioculturales y a la comunidad, con especial atención al sector de cuidados a personas mayores. Un total de 87 profesionales –16 empresas,10 centros educativos y 14 entidades e instituciones– han participado en este foro de análisis y propuestas.

El encuentro ha servido para poner en común la realidad del sector en la provincia de Valladolid, que se enfrenta a dificultades estructurales: falta de vocaciones, alta rotación y absentismo, escasa formación práctica, y una imagen social poco atractiva, agravada por unas condiciones laborales exigentes que no siempre se ven compensadas. 

Sin embargo, el sector enfrenta dificultades estructurales: falta de vocaciones, alta rotación y absentismo, escasa formación práctica, y una imagen social poco atractiva, agravada por unas condiciones laborales exigentes que no siempre se ven compensadas.

Desde AVARTE, su presidente José María Delgado, ha señalado que el encuentro ha servido para poner en común la realidad del sector en la provincia de Valladolid, donde actualmente existen 130 residencias que ofrecen 7.000 plazas y se registra un fuerte incremento de personas usuarias. Esto se traduce en una demanda creciente de profesionales, tanto en residencias como en centros de día y en la atención domiciliaria.

Sin embargo, el sector enfrenta dificultades estructurales: falta de vocaciones, alta rotación y absentismo, escasa formación práctica, y una imagen social poco atractiva, agravada por unas condiciones laborales exigentes que no siempre se ven compensadas. Además, ha alertado de que la nueva normativa que reduce ratios asistenciales podría generar la necesidad de ampliar plantillas de forma inviable para muchas entidades, mientras que la digitalización del sector –aunque creciente– no elimina la necesidad de personal cualificado.

Vocaciones urgentes, perfiles múltiples

Las ocupaciones más demandadas por las empresas abarcan desde gerocultores y cuidadores, hasta auxiliares de ayuda a domicilio, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos de farmacia o educadores. La necesidad es urgente y se proyecta a corto, medio y largo plazo.

En paralelo, desde los centros educativos se ha constatado que, aunque algunos ciclos como el de Educación Infantil registran una altísima demanda, otros como el de Atención a personas en situación de dependencia requieren mayor visibilidad y reconocimiento. Se subraya también el cambio de perfil del alumnado, que llega con menos preparación y motivación, y es más exigente en términos de conciliación y cercanía geográfica en sus prácticas.

Buenas prácticas y compromiso compartido

Durante el desayuno, se presentó el caso de éxito de Ofinnova, una empresa tecnológica que ha integrado a alumnado de Formación Profesional Dual en el desarrollo de un robot destinado a centros de día y residencias. Su CEO, Antonio Gutiérrez Delgado, defendió la FP como una inversión rentable y animó a las empresas a implicarse activamente: “el alumnado aporta una mirada fresca y soluciones reales”.

Desde el ECYL, su director Jesús Blanco ofreció los recursos disponibles en orientación, formación y apoyo a empresas, e invitó a los presentes a hacer llegar sus necesidades para trabajar de forma coordinada.

Dificultades y propuestas compartidas

Entre los retos más destacados por los asistentes se encuentran:

  • La necesidad por parte del alumno de desarrollo de habilidades blandas y formación adicional en situaciones excepcionales como intervención en crisis.
  • La necesidad de más difusión de los nuevos modelos de FP.
  • Un mayor desarrollo de modelos para facilitar el seguimiento del aprendizaje en empresa.

Líneas de acción propuestas

Empresas y centros coincidieron en la necesidad de crear una alianza estratégica entre todos los agentes implicados y la administración, y definieron varias acciones prioritarias:

  • Talleres prácticos para tutores de empresa, con herramientas específicas para la acogida del alumnado.
  • Jornadas de buenas prácticas para compartir modelos de éxito y soluciones a dificultades comunes.
  • Campañas de visibilización de las profesiones del cuidado, con testimonios de antiguos alumnos y charlas motivacionales en centros educativos.
  • Programas de vocaciones donde el alumnado de FP cuente su experiencia en centros de ESO y Bachillerato.
  • Impulso de la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral.

CaixaBank Dualiza    

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades. 

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a 47.000 estudiantes, 6.000 empresas y 4.000 actividades con centros educativos.